top of page

Cuentas Contables

Clasificación Básica Cuentas

Las cuentas se clasifican en...

  • Cuentas Reales o de Balance: Son aquellas que representan bienes (activos), derechos y obligaciones de la empresa (pasivos), determinando su patrimonio. También puede decirse que son aquellas que forman parte de la ecuación contable, tienen duración permanente (saldo permanente), y su saldo siempre representa un valor tangible.

  • Cuentas Nominales o de Resultados: Son las que tienen su origen en las operaciones del negocio, determinando aumentos y disminuciones del patrimonio en razón de las utilidades o pérdidas generadas en el ejercicio o periodo correspondiente. Se denominan también cuentas transitorias porque su duración llega hasta la terminación de cada ciclo contable, momento en que deben cancelarse o saldarse contra la cuenta de Utilidades Retenidas. A este grupo perteneces los ingresos de operación, los gastos de operación o de ventas, también el costo de ventas o de producción, y los otros ingresos, gastos, ganancia y pérdidas que no son de operación.

  • Cuentas de Orden o de Memorando: Son cuentas que figuran en el balance general pero representan bienes de propiedad de terceros que con intervención de la 12 empresa prestan servicios especiales, como mercadería recibida en consignación, valores en custodia, entre otros. El Catálogo de Cuentas o Cuadro de Cuentas reúne todas las cuentas antes mencionadas, aún el más pequeño sistema contable debe tenerlo.

Catálogo de Cuentas

El Catálogo de Cuentas es una lista que contiene el número (código) y el nombre de cada una de las cuentas que son usadas en el sistema de contabilidad de la empresa. Este catálogo debe relacionar los números y los nombres o títulos de las cuentas y estas deben colocarse en el orden de las cinco partes o clasificaciones básicas: activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.

Cada cuenta tiene su nivel o jerarquía, y su naturaleza. Los niveles de las cuentas se pueden asemejar a los niveles de cómo está estructurado un libro, por ejemplo, Capítulos, Temas y Subtemas. Igualmente pasa en el Catálogo de Cuentas, donde la primer jerarquía la representan las 5 partes básicas: Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos y Gastos, y luego estas se subdividen en clasificaciones y estas a su vez en sub-clasificaciones. Por ejemplo: Los ACTIVOS contienen una categoría llamada CAJA Y BANCOS, y esta a su vez dos subcategorías, una CAJA y otra BANCOS, solo estas dos últimas son las verdaderas Cuentas, y las únicas que van a recibir los movimientos y transacciones, los niveles superiores, como CAJA Y BANCOS y ACTIVOS solamente son los Títulos y solamente proporcionan los saldos acumulados (suma) de sus Sub-Categorías respectivas

Gráficamente se visualiza de la siguiente manera:

ImagenCatalogo1.png

Construcción:

A la hora de asignar los códigos a cada cuenta se debe considerar la estructura y jerarquía de las cuentas.

Por ejemplo, nótese como en el cuadro anterior las cuentas de ACTIVOS son las cuentas número cien: 100-XX-XXXX, luego para bajar al nivel inferior CAJA Y BANCOS se asigna la codificación y sub-categoría de cero uno: 100-01-XXXX, y por último, las cuentas se enumeran en consecutivo desde uno y hasta un disponible de 9999, ya que como se puede notar, en esta catalogación se dejó habilitado 4 dígitos para numerar las cuentas: 100-01-???? A continuación se presenta un Catálogo de Cuentas con las principales cuentas en las cuales las empresas realizan sus transacciones:

CUENTAS DE ACTIVOS

Activos Circulantes o Corrientes

  • Efectivo

  • Bancos

  • Inversiones

  • Cuentas por Cobrar

  • Gastos pagados por anticipado (diferidos)

  • Inventarios

  • Documentos por Cobrar

Activos Fijos o No Corrientes

  • Terrenos

  • Edificios

  • Vehículos

  • Maquinaria y Equipo de Trabajo

  • Mobiliario y Equipo de Oficina

  • Equipo de Cómputo

  • Depreciación Acumulada

  • Activos Intangibles

  • Software

  • Patentes

  • Amortización Acumulada

CUENTAS DE PASIVOS

Pasivos Circulantes

  • Cuentas por pagar

  • Gastos por Pagar

  • Impuesto por Pagar

  • Ingresos Cobrados por anticipado (diferidos)

  • Retenciones y Provisiones Laborales

  • Documentos por pagar, Corto Plazo

Pasivos No Circulantes

  • Documentos por pagar, Largo Plazo

CUENTAS DE PATRIMONIO

  • Capital Social, acciones

  • Utilidades Retenidas

  • Reserva Legal

CUENTAS DE INGRESOS

  • Ingresos por Ventas

  • Descuentos sobre Ventas Devoluciones sobre Ventas

  • Ingresos por Intereses

  • Otros Ingresos

  • Ganancia en venta de activos

  • Ganancia en diferencial cambiario

CUENTAS DE GASTOS

  • Compras

  • Descuentos sobre Compras

  • Devoluciones sobre Compras

  • Gastos Operativos

  • Gastos Administrativos

  • Gastos Financieros

  • Otros Gastos

  • Pérdidas en venta de activos

  • Pérdidas en diferencial cambiario

CatalogoCuentasEsquema.png
CatalogoCuentasEj.png
bottom of page